Archivo de la categoría: Artículos

Leer para ser

Categoría: Artículos

Por: Javier Sarasola

“Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar para hacer que una mujer permanezca en una casa que arde. Ahí tiene que haber algo. Uno no se sacrifica por nada”.

Esta frase es parte del libro “Farenheith 451”, del escritor estadounidense Ray Bradbury(1953). Se trata de una novela futurista, publicada en 1953. Los bomberos de esta obra provocan incendios allá donde hay libros, en lugar de apagarlos. Aunque se trate de ciencia ficción, no está tan lejos de lo que ha ocurrido a lo largo de la historia. Hitler también hizo quemar muchos libros. Y otros gobernantes tal vez no los quemaron, pero sí los prohibieron, los censuraron o escondieron.

Está claro que si los libros han sido motivo de tanto revuelo, no es gratis. Muchas veces nos muestran el camino hacia la libertad, potencian nuestro pensamiento crítico o nos dan una visión más universal de las cosas. Asimismo, los libros pueden ayudarnos a conocernos a nosotros/as mismos/as. No obstante, para que la lectura y los libros sean siempre un arma verdaderamente humanizadora, es muy importante la actitud con la que leemos. En este sentido, Fromm(1976), uno de los máximos exponentes del Humanismo, señala sobre la lectura lo siguiente: “es, o debería ser, una conversación entre autor y lector. Sin embargo, el texto se devora como un programa de televisión o como las papas fritas que se comen mientras se ve televisión.” Añade Fromm que “cuando los lectores no han comprendido a los personajes de la novela, no han ampliado su conocimiento de la naturaleza humana, ni han logrado conocerse a sí mismos no están leyendo desde el modo ser”.

Entonces, podemos afirmar que no siempre leer humaniza en el mejor sentido de la palabra. Todo depende del contenido de lo que leemos y de cómo leamos. Lastimosamente, leer se puede tomar como una forma más de consumir, como una manera más de agrandar nuestro ego, de aparentar, incluso de competir con el resto.

Leer para ser, siguiendo con la visión de Fromm, implica que la lectura sea significativa, trascendente. Y no sólo que nos ayude a pensar por nosotros/as mismos/as, sino también a desarrollar compasión y sensibilidad. Todos tenemos un mundo interior que de alguna forma nos hace únicos e irrepetibles. Los libros pueden ayudarnos a tomar contacto con ese ser profundo. Además, pueden ayudarnos a salir de ese ritmo vertiginoso en el que vivimos. Un libro necesariamente requiere de tiempo. Teniendo en cuenta que vivimos en la cultura de la velocidad, cultivar la paciencia que nos demanda la lectura de un libro nos ayudará a ser más virtuosos en este aspecto.

Asimismo, el hábito de la lectura permite al lector ubicarse en el mundo, dando elementos para responder esas preguntas tan necesarias que todos en algún momento nos debemos plantear: ¿Por qué y para qué estoy aquí? ¿Quién soy? ¿Dónde me dirijo?

 

Es un hecho que detrás de las personas más influyentes de nuestra historia, han existido siempre obras literarias. Gandhi, emblema del pacifismo en todo el mundo, afirmó haber sido influido profundamente en su vida por el libro de León Tolstoi, “Guerra y Paz”. Nelson Mandela, premio Nobel de la paz en 1993, admiraba las obras de Shakespeare. Thomas Jefferson, uno de los presidentes más importantes de la historia de los Estados Unidos, era fanático de don Quijote de la Mancha. Cuatrocientos años después de la muerte de su creador, está demostrado que leer no es sólo una recomendable actividad intelectual, sino una poderosa herramienta educativa para humanizar nuestra sociedad.

Por todo lo dicho, sí, es importante que nuestros niños y jóvenes lean. Pero lo ideal es que lo hagan para ser. Para que no estén vacíos de sí mismos y necesiten tapar desesperadamente esos “huecos” existenciales con cualquier cosa.

Referencias:

Bradbury R. (1953) Farenheith 451. Barcelona. Editorial Minotauro

Fromm E. (1976) ¿Tener o ser? Ciudad de México. Editorial Fondo de Cultura Económica.

 

 


Navidad Acogedora

Categoría: Artículos

Otro diciembre más…así se voló el año 2017 y nuevamente hacemos una recapitulación de lo que pasó, lo que hicimos, lo que no logramos hacer, en lo que fallamos y lo que logramos.
Definitivamente, es una época sumamente especial, nos pone sensibles y nostálgicos recordando las navidades de la infancia y posiblemente, es en esta época, cuando nos hacen aun más falta las personas que ya no están en nuestra vida. Es así, que tanto nosotros como nuestros hijos no hallamos frente a una celebración que renueve emociones y así como pueden ser muy lindas, pueden ser también riesgosas en cuanto a la sensibilidad e irritabilidad que puede rodearnos.
Por esta razón, lo más recomendable es bajar el ritmo de nuestras ocupaciones (mientras podamos) y pasar momentos de calidad de tiro del hogar. Comer en familia, conversar, tener formas de ayudar al resto, a aquellos que lo necesitan. Es decir, rescatar momentos de familia que en esta época son sumamente importantes y necesarios para liberarnos de tanto estrés.
Nos ha tocado criar a nuestros hijos en una época complicada, llena de tecnología, de información, de publicidad permanente que quiere convertir en necesario lo que no es necesario. En la cual el consumismo es básico y si no compramos lo que quieren, estamos sujetos a berrinches, reclamos e incluso vernos expuestos a que “baje su autoestima”.
Entonces, es importante hacer una reflexión sobre qué esperamos de esta Navidad como familia.
Por ejemplo,
  1. Si tienen la tradición de rezar la novena, háganlo en familia presentando algo especial para mejorar el ambiente familiar cada día.
  2. Cocinen en familia. Recuperar las tradiciones gastronómicas es importante.
  3. Es importante que los niños asistan a las celebraciones variadas ya que siente acercamiento con su tipo familiar y su entorno.
  4. Se puede estimular la noción de un valor cada día a través de historias relacionadas a la Navidad.

Compartir cosas q aun sirvan a los hijos con niños de escasos recursos o con necesidades logra que se valore más el privilegio de tener mas comodidades que otros.Por ende, demos un significado distinto esta vez a la Navidad. Que el estrés no sea el protagonista, sino la época de unión y amor para la familia.

La vida vuela, se acaba este año, comienza uno más. Seamos unidos, seamos felices. Que reine el amor en esta Navidad.

Los niños rotos del Ecuador

Categoría: Artículos

Escribo llena de dolor…se podría decir que hasta con náuseas, con malestar, con infinitas ganas de llorar y sé que todas mis lágrimas no llegarán a ningún lado si no alzo mi voz. Hoy alzo mi voz y no solamente la alzo, grito de impotencia e indignación por el dolor que ha dejado niños rotos en el Ecuador.

Niños rotos en mil pedazos al ser abusados sexualmente por adultos de su confianza, por familiares y por profesores. Niños que resultarán ser adultos dañados, dolidos, heridos, con cicatrices.

Me duele como madre, me duele como educadora, me duele como ecuatoriana. Me duele. Esto no solo merece una, sino mil marchas y merece nuestro reclamo ante el Estado. Reclamo enardecido porque si no, somos cómplices de una realidad podrida.

En el 90% de los casos el abusador está en el entorno íntimo del niño, niña o adolescente. Solo el 15% de los casos son denunciados por miedo, vergüenza, porque son “costumbres”, por ignorancia, por soledad, porque no hay credibilidad…Y solamente con ese 15% de denuncias, hoy por hoy existen miles de niños, niñas y adolescentes que ya no son iguales, niños que dejaron su niñez atrás, por un depravado que los dañó. Esta es una realidad que ha existido hace muchos años, hoy gracias a las denuncias, estamos viendo la punta del iceberg.

Lo más doloroso es la impunidad social, es que los agresores han huido, y en muchos casos, con la complicidad del Estado.

Entonces, ¿de qué calidad educativa podemos hablar? Si se está abusando de niños en la escuela y si tenemos una sociedad que se escandaliza vehemente a decir “Con mis hijos no te metas”, cuando en realidad lo que se pretende es que conozcan lo que sucede. “Con mis hijos no te metas” debe tener una connotación real de que nadie puede tocar a nuestros hijos, nadie puede robar sus sueños y su inocencia. Si no nos unimos y reclamamos que se proteja a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, créanme, tendremos una sociedad que llegará a podrirse. Ya llora, ya sangra, llevará cicatrices…pero si nos quedamos de brazos cruzados, el Ecuador derramará sus lágrimas sobre nosotros.

Necesitamos ejércitos aguerridos de padres, madres, autoridades, profesores y profesionales en educación velando porque nadie se meta con nuestros hijos. Necesitamos que los niños, niñas y adolescentes también tengan su escudo de protección al estar informados sobre esta cruel realidad. Necesitamos que los protocolos estatales no se queden en letra muerta. No hay carretera que sirva si hay niños rotos debido a adultos perversos. No hay infraestructura estrafalaria que valga, si los niños tendrán traumas eternos. Como educadora, madre y guerrera de la niñez y adolescencia ecuatoriana, EXIJO al Estado invertir nuestros impuestos en programas reales de intervención de protección integral de los estudiantes. Exijo que se sancione drásticamente a estos seres llenos de perversión. Exijo que se haga justicia. No hay sociedad que prospere con gente rota.

Así me siento hoy: rota, triste, desilusionada.

Detrás de cada niño, niña o adolescente abusado hay un rostro, un rostro que llora pidiéndonos ayuda. Dejemos de escandalizarnos por formas, gritemos y pidamos justicia por un problema de fondo.

Yo alzo mi voz, desde mi hogar, enseñándoles a mis hijos las distintas realidades sexuales, sin ningún tipo de discriminación, hablándoles con la verdad. Alzo mi voz desde mi profesión. Alzo mi voz desde mis letras.

No esperemos que nuestro país siga viendo violar a sus niños. Suficientes cicatrices tiene ya.

Alegría Crespo, Ph.D Ciencias de la Educación

 

 

Twitter: @AlegriaCrespo

Facebook: Educar con Alegría

www.educarconalegria.com


La importancia del desarrollo exitoso del lenguaje en el niño

Categoría: Artículos , Sin categoría

El desarrollo lingüístico es el proceso cognitivo por el cual el ser humano hace uso de su competencia innata, aprende a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento, infancia y pubertad. El lenguaje permite simbolizar el pensamiento y los sentimientos, es decir, se trata de un conjunto de signos tanto orales como escritos que, a través del significado y el significante de los códigos lingüísticos y su relación, permite la expresión y la comunicación entre los seres humanos. Para la adaptación social y personal, es importante que el niño adquiera el significado de las palabras, su asociación y, de igual forma, la pronunciación correcta del léxico que se usa para poder ser entendido por los demás (Molina, 2012).

NIÑOS 2El lenguaje en el niño comienza a desarrollarse antes de que diga su primera palabra y evoluciona de maneras variadas a medida que el niño va madurando.

Los niños balbucean entre los 2 y los 4 meses, emiten ruidos y tratan de hacer sonidos nuevos entre los 4 y los 6 meses. Alrededor de los 12 meses, señalan. Pronuncian sus primeras palabras y frases en los primeros dos años. Es interesante notar que su vocabulario experimenta un aumento significativo entre los 2 y los 3 años. Entre los 3 y los 4 años, dicen frases completas, son capaces de cantar rimas y su pronunciación es lo suficientemente clara como para que se les entienda.

En el período preescolar, los indicadores del desarrollo del lenguaje contemplan la producción y comprensión de palabras, la capacidad para contar historias e identificar letras y también la sensación de familiaridad con los libros (Berlinsky y Schady, 2015).

 

Ahora bien, lo importante es fortalecer el desarrollo del lenguaje y aquí ciertos tips:

  1. Leer a los niños permanentemente: esto fortalece su vocabulario y su pronunciación.
  2. No hablar como bebé a nuestros hijos: así nos sintamos con muchas ganas de consentirlos, debemos hablarles siempre claro.
  3. Dificultarles la comprensión inmediata de lo que están pidiendo: siempre procurando que pronuncien adecuadamente.
  4. No hacerles notar que están pronunciando de manera equivocada, por el contrario, repetir la palabra de manera clara..

El desarrollo del lenguaje óptimo facilita el proceso posterior de la lecto estcitura y esto antecede a la inserción favorable en toda la vida social, emocional, cognitiva y estudiantil.

 

Alegría Crespo, Ph.D.

 

Bibliografía:

Berlinski, S. y Schady, N. (2015). Los Primeros Años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Washington, EE.UU.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Molina, M. (2012). Desarrollo del lenguaje. Recuperado de:

http://www.uma.es/psicologia/docs/sap/desarrollo_com_lenguaje1.pdf

 

 


Firmeza y disciplina, sinónimos de amor

Categoría: Artículos

 

boxRecuerdo que bastaba una mirada de mi papá o de mi mamá para saber que tenía que parar de hablar o terminar inmediatamente una conducta. Hoy en día cuando veo a mis hijos intensamente con el afán de que paren lo que están diciendo, ellos ni cortos ni perezosos dicen “mami, ¿por qué me ves así?”. Es decir, las técnicas de antaño no tienen la misma eficacia hoy en día debido a que, justamente, nos encontramos frente a otro tipo de niños y adolescentes que deben ser criados de manera distinta a la cual fuimos criados nosotros.

Educar con exigencia y firmeza no significa castigar a nuestro hijo o prohibirle las cosas, se trata de saber qué queremos enseñarle y cómo queremos transmitírselo,

Nos quejamos permanentemente de cuántas veces debemos repetir las cosas para que nuestros hijos, finalmente, nos obedezcan. También hay quejas permanentes de que hay que explicar a los chicos las cosas de varias maneras para que comprendan. En fin, para evitar estas situaciones, hay que exponer mensajes claros y concretos y, sobre todo, constantes. No es adecuado variar el mensaje mientras el niño va creciendo, o las consecuencias frente a una acción, debido a que lo confundimos.

Nuestros hijos deben saber:

  1. La autoridad (los adultos, los mayores a ellos, profesores y por supuesto, los padres) merece respeto siempre. No se negocia este punto. El respeto consiste en: escuchar con atención, no hablar con tono inapropiado, no desafiar, saludar y despedirse correctamente.
  2. Los padres darán una vez la consigna y ésta debe ser respondida. No se repetirá innumerables veces la consigna debido a que esto aplaza la obediencia y la armonía en el hogar.
  3. Si necesitan una explicación, se las daremos gustosos. Conversaremos con ellos. Pero hay cosas (como ordenar su dormitorio) que se deben hacer por “default”, porque así debe ser.
  4. Sus padres siempre se demostrarán afectuosos al momento de dar consignas y que esto generará bienestar.

 

El concepto básico en la crianza es CONSTANCIA, no podemos dar consecuencias según el día que hemos tenido. Debemos establecer rutinas armónicas desde el nacimiento de nuestros hijos. Hay consignas que no son negociables. Y el respeto jamás pasa de moda, es un valor fundamental en la vida familiar y social. Con estas pautas básicas debemos sentirnos orgullosos de criar con firmeza y disciplina ya que las mismas son sinónimo de amor.

 

 

Alegría Crespo, Ph.D en Educación

 


El universo de los dos años

Categoría: Artículos

dos añosUna mamá mira a su hijo de pocos meses y dice “qué bueno es…es un ángel”. ¡De repente el angelito quiere demostrar que vino a este mundo y que el mundo sentirá su existencia! Comienzan los terribles dos años. En esta etapa serán muy comunes los berrinches y las pataletas. Si los papas no están preparados, además, los berrinches pueden ser de parte de ellos.

Bueno, esta etapa es sumamente normal. Es parte del desarrollo. El niño está buscando ser más independiente y autónomo.

Su frustración se da porque no puede hacer lo mismo que sus hermanos mayores o sus papás. Por eso, es importante que lo comprendamos. Debemos entender que el niño no se comporta mal para ser desafiante sino para ir marcando su propia identidad y dejar de ser una extensión de la madre.

Es muy común que el niño a esta edad: diga no, quiera todo de inmediato, manifieste sus necesidades de manera agresiva, rechace ayuda para caminar o comer, esté más inquieto, esté más travieso, hace todo lo que sabe que no debe hacer, desafía a la autoridad paterna, se desespera y golpea, muerde o lanza cosas.

Entonces, esta etapa pasa como una etapa fluida o como un castigo. Tú eliges y por eso tu actitud es tan importante.

Tanto padre como madre deben dar el mismo mensaje para que no existan confusiones:

  • No te adelantes a sus necesidades: permite que él las exprese, que se sienta independiente.
  • Permite que tome sus propias decisiones: deja que escoja su ropa, que escoja qué actividad quiere hacer (si no altera el orden familiar).
  • Negocia posibilidades alternativas si no puede hacer lo que quiere.
  • Auto control: enséñale comportamientos que le ayuden a auto controlarse como la respiración o bajar el tono de voz.
  • Intenta dialogar y explicarle las cosas de manera clara y concisa.
  • No esperes que este quieto ¡está descubriendo el mundo!
  • Dile no al castigo físico: es un acto violento inadmisible que además no tiene buenos resultados.

Consecuencias:

dos años 1El tiempo fuera es una técnica que puede resultar interesante ya que se distancia al niño en un espacio de reflexión para que sus actividades cotidianas se vean interrumpidas ya que tuvo un comportamiento inadecuado (berrinches, agresividad, pataletas). Recordemos que máximo 5 minutos es aceptado ya que la percepción temporal de un niño es muy distinta a la nuestra.

Disfrutemos esta maravillosa etapa, cada edad tiene su magia y sus dificultades. Después, cuando crezcan, extrañarás los “terribles dos”.



Firmeza y disciplina, sinónimos de amor

Categoría: Artículos

DeseoRecuerdo que bastaba una mirada de mi papá o de mi mamá para saber que tenía que parar de hablar o terminar inmediatamente una mala conducta. Hoy en día, cuando veo a mis hijos intensamente con el afán de que paren lo que están diciendo, ellos ni cortos ni perezosos dicen “mami ¿por qué me ves así?”. Es decir, las técnicas de antaño no tienen la misma eficacia hoy en día debido a que, justamente, nos encontramos frente a otro tipo de niños y adolescentes que deben ser criados de manera distinta a la cual fuimos criados nosotros.

Educar con exigencia y firmeza no significa castigar a nuestro hijo o prohibirle las cosas, se trata de saber qué queremos enseñarle y cómo queremos transmitírselo. Nos quejamos permanentemente de cuántas veces debemos repetir las cosas para que nuestros hijos, finalmente, nos obedezcan. También hay quejas constantes de que hay que explicar a los chicos las cosas de varias maneras para que comprendan. En fin, para evitar estas situaciones, hay que exponer mensajes claros y concretos y, sobre todo, con frecuencia. No es adecuado variar el mensaje mientras el niño va creciendo, o las consecuencias frente a una acción, debido a que lo confundimos.

Nuestros hijos deben saber que:

  1. La autoridad (los adultos, los mayores a ellos, profesores y por supuesto, los padres) merece respeto siempre. No se negocia este punto. El respeto consiste en: escuchar con atención, no hablar con tono inapropiado, no desafiar, saludar y despedirse correctamente.
  2. Los padres darán una vez la consigna y ésta debe ser respondida. No se repetirá innumerables veces la consigna debido a que esto aplaza la obediencia y la armonía en el hogar.
  3. Si necesitan una explicación, se las daremos gustosos. Conversaremos con ellos. Pero hay cosas (como ordenar su dormitorio) que se deben hacer por “default”, porque así debe ser.
  4. Sus padres siempre se demostrarán afectuosos al momento de dar consignas y que esto generará bienestar.

 

El concepto básico en la crianza es CONSTANCIA, no podemos dar consecuencias según el día que hemos tenido. Debemos establecer rutinas armónicas desde el nacimiento de nuestros hijos. Hay consignas que no son negociables. Y el respeto jamás pasa de moda, es un valor fundamental en la vida familiar y social. Con estas pautas básicas debemos sentirnos orgullosos de criar con firmeza y disciplina ya que las mismas son sinónimo de amor.

 

 

Alegría Crespo, PhD

 


El efecto Pigmalión y su incidencia sobre la crianza

Categoría: Artículos

efecto pigmalion 2¿Te has preguntado cómo hubieses sido si nacías en otro orden en el cual naciste? Es decir, si no serías hermano mayor o hijo único o si tu familia no sería numerosa? Es decir, somos, en gran parte lo que nuestra familia hace que nosotros seamos.

En este artículo trataré sobre las consecuencias del efecto Pigmalión, término que utilizó el psicólogo social Robert Rosenthal en 1965 con base en uno de sus experimentos para referirse al fenómeno mediante el cual las expectativas y creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra.

Por lo tanto, somos lo que nuestros padres esperaban de nosotros (a menos que hayamos sido rebeldes en algún momento dado de nuestra vida y hayamos decidido labrar nuestro propio camino). De tal manera, si nacemos como hijos primeros, seguramente se espera de nosotros que seamos el ejemplo, los fuertes, los protectores, los responsables y eso lleva un peso emocional a lo largo de nuestra vida.

 

El segundo hermano se refugia más en el rol del primer hermano. La crianza, para sus padres, ya se ha convertido en un práctica más habitual y se han relajado y esto se ve reflejado en un niño más tranquilo, menos estresado que su hermano mayor.

 

El tercer hermano llega en un momento de matrimonio o relación consolidados, o de madurez de sus padres lo cual hace que sea más irreverente, más autónomo y más flexible.

 

Entonces, si nosotros subestimamos a un hijo nuestro, realmente ponemos en riesgo su autoestima y su solvencia para realizar distintas cosas o para alcanzar sus sueños porque están complaciendo a la expectativa que sus padres tienen de él. Si pensamos que un hijo nuestro no es capaz de realizar cierta actividad con eficacia, seguramente no lo hará puesto que le estamos transmitiendo ese mensaje. Por o, así tengamos un hijo con alguna discapacidad o un problema de aprendizaje debemos CREER en él: Hacerle saber cuánto creemos en él y en que es capaz de alcanzar lo que se proponga.

 

La sobreprotección es dañina y es generadora de un retroceso permanente en el desarrollo de un ser humano.

 

efecto pigmalion 1Debemos tomar en cuenta que las expectativas que tenemos de nuestros hijos serán cumplidas, por tanto, visualicémoslos como grandes seres llenos de luz y con sus sueños cumplidos. Les estaremos dando herramientas valiosas para convertirse en seres humanos felices y completos.

Alegría Crespo, Ph.D

Ciencias de la Educación

Educar con Alegría


Frente a los exámenes supletorios

Categoría: Artículos

examenesFinaliza el año escolar. Todos listos para vacaciones. Viajes programados, ilusión, planes familiares. De repente, la mala noticia de que nuestro hijo se queda en exámenes supletorios. Comienzan los sentimientos de angustia, de frustración, de ansiedad e incertidumbre.

Los exámenes supletorios tienen la finalidad académica de reforzar contenidos antes de que el estudiante sea aprobado para el año siguiente. Sin embargo, en muchos casos, las consecuencias son contrarias. El estudiante siente que algo le está faltando, que no está al nivel del resto de sus compañeros, que no puede adquirir el conocimiento, que será la burla de sus compañeros, que no ha cumplido las expectativas de sus padres, es decir, bajo estas condiciones, es complicado que se adquieran los conocimientos necesarios para rendir un bien examinen.

Frente a esta situación, lo ideal es prevenirla. Esto se logra haciendo un seguimiento a lo largo del año de cómo se está desempeñando nuestro hijo en determinadas materias. Por tanto, el diálogo es fundamental, así como mantener reuniones periódicas con la institución educativa.

Ahora bien, si ya el chico debe rendir un supletorio, es importante que:

  1. La familia lo apoye incondicionalmente: frases de aliento, credibilidad y confianza en sus capacidades, proveer un profesor que fortalezca sus conocimientos.
  2. El castigo no es un recurso: el chico ya siente suficiente fracaso al tener que rendir un examen supletorio. Por tanto, castigarle solo va a bajar su nivel energético y emocional y esto incrementará su ansiedad. Es mejor tomarlo con naturalidad.
  3. De ser necesario, se debe consultar con un psicólogo. Se han visto casos a nivel mundial de depresión severa de los estudiantes que están bajo un alto nivel de tensión y no logran complot expectativas. Por esta razón, un profesional que lo apoye emocionalmente puede ser importante.

Debemos recordar que el éxito está hecho de gravados y tropezones. Esta oportunidad dejará una importante lección a nuestros hijos en aspectos como responsabilidad, disciplina y perseverancia.

Apoyemos el arduo camino del aprendizaje desde casa para lograr buenos resultados y sobre todo, alta autoestima.


Hablemos sobre mitos del cerebro

Categoría: Artículos

cerebroEl cerebro es un músculo misterioso y maravilloso. En los últimos 25 años han existido muchos descubrimientos sobre el mismo y también se han logrado desmitificar ciertos neuromitos. A continuación revisaremos cuáles son.

El primer neuromito es que solo se utiliza el 10% del cerebro. Esto tuvo origen con una afirmación hecha por William James, considerado el padre de la Psicología en Estados Unidos cuando dijo que la mayoría de personas sacan provecho únicamente a una parte del potencial de su cerebro. Sin embargo, el ser humano, permanentemente utiliza todo el cerebro para cumplir distintas funciones.

Por otro lado, existe el neuromito de que utilizamos un hemisferio más que el otro. Entonces, siendo así, las personas en las cuales el cerebro dominante es el derecho, serán más imaginativas y creativas y las que utilizan más el hemisferio izquierdo serán más lógicas. Sin embargo, los estudios demuestran que se utilizan los dos hemisferios por igual.

Otro neuromito es que el tamaño del cerebro determina cuán inteligente es una persona. Esto no es cierto. Lo que determina la inteligencia se basa en las conexiones neuronales.

El cuarto neuromito sostiene que el cerebro está inactivo durante el sueño. Por el contrario, el cerebro está muy activo. Está “vaciando” el contenido no trascendente y quedándose con lo necesario y está preparándose para aprender en el nuevo día.

Otro neuromito es que el cerebro de la gente mayor o de tercera edad ya no aprende. Las conexiones neuronales son plásticas durante toda la vida. Si bien esta plasticidad disminuye, lo importante es mantener el cerebro ejercitado para que mantenga la plasticidad.

El hecho de que escuchar música clásica nos hace más inteligentes tampoco es cierto. Lo que si refuerza la inteligencia es tocar algún instrumento por todas las destrezas que deben estar implícitas.

Las neuronas si se regeneran, al contrario del neuromito que dice que no. Existe la neurogénesis que es el nacimiento de nuevas neuronas en el sistema nervioso adulto. Lo importante es mantener hábitos sanos como no tomar, no fumar y hacer ejercicio.

 

El cerebro es un órgano increíble. A media que tenga mayor exposición y estimulación, se desarrollará hasta alcanzar su máximo potencial. Nutramos nuestro cerebro y el de nuestros hijos para alcanzar una vida de aprendizaje plena.

 

 

Fuente:

Labath, L. (2017). Neuromitos o falsas creencias sobre el cerebro.

Recuperado de:

https://campus.asociacioneducar.com/archivos/_29/Apunte_F_Conceptos_de_Nse._Neuromitos.pdf


Educar con Alegría