Hablemos sobre mitos del cerebro
Categoría: Artículos
El cerebro es un músculo misterioso y maravilloso. En los últimos 25 años han existido muchos descubrimientos sobre el mismo y también se han logrado desmitificar ciertos neuromitos. A continuación revisaremos cuáles son.
El primer neuromito es que solo se utiliza el 10% del cerebro. Esto tuvo origen con una afirmación hecha por William James, considerado el padre de la Psicología en Estados Unidos cuando dijo que la mayoría de personas sacan provecho únicamente a una parte del potencial de su cerebro. Sin embargo, el ser humano, permanentemente utiliza todo el cerebro para cumplir distintas funciones.
Por otro lado, existe el neuromito de que utilizamos un hemisferio más que el otro. Entonces, siendo así, las personas en las cuales el cerebro dominante es el derecho, serán más imaginativas y creativas y las que utilizan más el hemisferio izquierdo serán más lógicas. Sin embargo, los estudios demuestran que se utilizan los dos hemisferios por igual.
Otro neuromito es que el tamaño del cerebro determina cuán inteligente es una persona. Esto no es cierto. Lo que determina la inteligencia se basa en las conexiones neuronales.
El cuarto neuromito sostiene que el cerebro está inactivo durante el sueño. Por el contrario, el cerebro está muy activo. Está “vaciando” el contenido no trascendente y quedándose con lo necesario y está preparándose para aprender en el nuevo día.
Otro neuromito es que el cerebro de la gente mayor o de tercera edad ya no aprende. Las conexiones neuronales son plásticas durante toda la vida. Si bien esta plasticidad disminuye, lo importante es mantener el cerebro ejercitado para que mantenga la plasticidad.
El hecho de que escuchar música clásica nos hace más inteligentes tampoco es cierto. Lo que si refuerza la inteligencia es tocar algún instrumento por todas las destrezas que deben estar implícitas.
Las neuronas si se regeneran, al contrario del neuromito que dice que no. Existe la neurogénesis que es el nacimiento de nuevas neuronas en el sistema nervioso adulto. Lo importante es mantener hábitos sanos como no tomar, no fumar y hacer ejercicio.
El cerebro es un órgano increíble. A media que tenga mayor exposición y estimulación, se desarrollará hasta alcanzar su máximo potencial. Nutramos nuestro cerebro y el de nuestros hijos para alcanzar una vida de aprendizaje plena.
Fuente:
Labath, L. (2017). Neuromitos o falsas creencias sobre el cerebro.
Recuperado de:
https://campus.asociacioneducar.com/archivos/_29/Apunte_F_Conceptos_de_Nse._Neuromitos.pdf