La imagen paterna

La imagen paterna

Categoría: Artículos

padre e hijaLa naturaleza es tan sabia que otorga a la cría una mujer y un hombre que lo engendran, posteriormente viene el cuidado, la alimentación, el abrigo, la crianza. A esto se suman la estimulación, la formación, enseñarle sobre la vida de la manera más adecuada posible.

La madre significa ternura, abrazo y, al llevar al niño en su vientre, la unión afectiva es única e irrompible. Ahora bien, el complemento a la madre está el padre, que al cóncavo le da un convexo y que da equilibrio a la crianza y a la formación.

Los hogares que tienen a ambas figuras deben sentirse privilegiados y procurar que padre y madre tengan funciones específicas en la crianza de sus hijos. Además, de actuar como un equipo que busca el desarrollo integral que involucre todo lo necesario para formar un ser humano de bien.

Ahora bien, hay muchos hogares en los cuales el padre biológico no está presente debido a distintas circunstancias. En este escrito entonces, celebro al abuelo que hace de padre, al tío que está siempre pendiente, al padrastro que abraza a ese hijo ajeno como hijo propio, al hermano que siempre protege al más pequeño. Indudablemente, la mera existencia de estos hombres en la vida de un niño son significativamente importantes para su crecimiento saludable y su desarrollo basado en el afecto y la autoconfianza. Esta imagen paterna es importante por varias razones.

El amor de la figura paterna contribuye al desarrollo adecuado y saludable de un niño debido a que siente que ese espacio lo ocupa alguien y que ese alguien se preocupa por él. Además, frente a la sociedad, el niño siente que tiene un escudo protector frente a sus pares, maestros y comunidad en general. La figura paterna tiende a buscar un juego más activo que ayuda a que el niño explore y fomente su curiosidad. Un niño que se siente rechazado o no aceptado por su padre tiende a ser más irritable, a tener problemas de conducta y de personalidad. Justamente por estas razones, es importante que si no está le padre biológico, se supla este papel con una figura paterna que abrace al niño y le de seguridad.

En el caso de la ausencia del padre biológico, es importante que la madre sea clara con su hijo y le de razones válidas por las cuales no está. La transparencia en un lenguaje simple con el cual el niño pueda entender, siempre es una buena vía para manejar la crianza de los hijos basada en la verdad.

Por otro lado, cabe recalcar, que una figura paterna negativa, puede resultar sumamente tóxica para la familia y para la vida de un niño o de una niña. En estos casos, es mejor que esté alejado del entorno familiar.

La vida presenta problemas, pero también soluciones.

La valentía de una madre soltera es digna de aplaudir y de hacer un homenaje con rosas. La madre que es padre a la vez, da todo y más por sus hijos y se merece todo el respeto y la admiración. Siempre es bueno contar con aquel hombre que ayuda a la mujer en la crianza y si el padre no está, la madre debe ser recursiva para poder suplir la imagen de la figura paterna con un hombre digno de admiración para que sea referente para su hijo.

Hoy celebro la vida de los padres, de las madres que son padres, del abuelo padre, del tío que es más que padre, del padrastro, del hermano pendiente y de aquellos hombres que sueñan ser padres. Gracias a ustedes se forman niños queridos con autoestima y confianza en sí mismos. Esa es la misión más importante de la vida. Salud!

 


Educar con Alegría